La utilización de la Robótica como medio de aprendizaje, mediante simulaciones y construcciones de pequeños robots pretende desarrollar la competencia digital de los alumnos extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos.
Asimismo, supone manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware que vayan surgiendo. Igualmente permite aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo.
Entre los objetivos que se pueden conseguir con los alumnos al trabajar con robots, podemos destacar:
- Desarrollo del orden.
- Promover el autodescubrimiento.
- Desarrollar la habilidad en grupo, permitiendo a las personas socializar.
- Desarrollar sus capacidades creativas.
- Desarrollar un aprendizaje ameno.
En entornos de robótica educativa y de ocio se utilizan con frecuencia las controladoras, cuya misión es reunir en un solo elemento la adquisición de datos y el control de actuadores que necesita un ordenador personal PC para actuar como cerebro de un sistema de control automático o de un robot.
Algunas controladoras más avanzadas cuentan, además de con la electrónica precisa para el acondicionamiento y la conversión de las señales, con sus propios microprocesador y memoria. Así, son capaces hasta de almacenar pequeños programas de control transmitidos desde un PC que luego pueden ejecutar independientemente de su conexión a éste.
En los últimos años, las competiciones de robótica educativa han alcanzado gran popularidad, su objetivo principal es fomentar el interés por vocaciones científico-técnicas entre las nuevas generaciones.
Al ser la robótica educativa una herramienta multidisciplinar, estas competiciones son un escenario ideal que permite a cada participante el aprendizaje de diversos conceptos científicos, los desafíos de cada competición obligan al estudiante a razonar, ordenar su pensamiento y encontrar los pasos lógicos en la consecución de cierta tarea; además, le brinda la oportunidad de: asumir responsabilidades, ser perseverante, capaz de trabajar en grupo, aceptar y respetar las normas, ser tolerante y solidario con los demás, aceptar equilibradamente los éxitos y los fracasos, los aciertos y los errores.
Los beneficios de las competiciones robóticas son muchos, entre ellos, la mejora de la autoestima, la autoconfianza y el autocontrol.
Fuente: Wikipedia
1 comentario:
Este es un comentario de prueba como anónimo...
Publicar un comentario