Las competiciones de robots buscan estimular las habilidades creativas y analíticas de los escolares y reforzar las vocaciones tempranas de futuros ingenieros. A manera de juego y utilizando material educacional de LEGO u otras marcas menos conocidas por el público general como PICAXE, estudiantes entre los 10 y 16 años de edad, conseguirán tener su primer acercamiento a sensores de contacto y de luz, motores y microcontroladores de una forma didáctica interactuando y compitiendo con otros participantes.
Las competiciones más comunes que se pueden plantear son: un robot seguidor de lineas, búsqueda y rescate y lucha de sum.
A continuación podemos ver dos robots luchando en una copetición:
En la actualidad existen muchas competiciones donde los alumnos pueden probar sus conocimientos y habilidades. A continuación mostramos Robotop 2009, organizada en Portugal por el Instituto Tomás Pelayo, donde participó un compañero del IES Rosalía de Castro con sus alumnos.
Si quieres poner algo de música de fondo aqui tienes :-)
Para saber más:
Fuentes: Youtube, wikipedia, goear
3 comentarios:
¡Qué curioso este concurso! Seguro que los alumnos están encantados con un profe tan enrollado. Me ha gustado mucho esta entrada de tu blog.
Inés.
:)
Me gusta el articulo, y la robotica junto con la inteligencia artificial. Dos asignaturas que curse en 4 de carrera de Ingenieria de Informática. Estaria bien hacer la tesis sobre estos temas.
Saludos.
Con estos contenidos da gusto ir a clase.
Buen trabajo.
Jose
Publicar un comentario